Plan de Orientación, Acción tutorial y Educación en Valores

Sitio: Acción Tutorial APOCLAM
Curso: TUTORÍA Y EDUCACIÓN EN VALORES EN PRIMARIA
Libro: Plan de Orientación, Acción tutorial y Educación en Valores
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 10 de mayo de 2025, 05:21
ÁMBITOS Enseñar a convivir.
OBJETIVOS Facilitar la integración de los alumnos en el grupo-clase y en el Centro.
CONTENIDOS
  • Acogida y periodo de adaptación.
  • El Centro. Dependencias. Edificios.
  • Alumnos.
  • El grupo-clase.
  • Minorías.
El valor de la solidaridad.
ACTIVIDADES
  • Relacionadas con la acogida y periodo de adaptación.
  • Visita a las distintas dependencias.
  • De nuevo ingreso.
  • Presentación del Tutor y de los alumnos.
  • Juegos.
  • Actividades extraescolares.
Se remite a las actividades para el alumnado reseñadas en éste ámbito.
RECURSOS
  • Bibliografía sobre dinámica de grupos.
  • Listado de alumnos.
  • Fichas de juegos
  • Profesorado.
  • Profesorado de Educ. Compensatoria.
  • Mediador.
TEMPORALIZACIÓN
  • Inicio de curso.
  • A lo largo del curso.
  • Siempre que se den nuevas incorporaciones del alumnado.
EVALUACIÓN
  • Documentos de acogida y periodo de adaptación. (Plan de acogida).
  • Sociogramas.
ÁMBITOS Enseñar a convivir.
OBJETIVOS Establecer las normas de organización y funcionamiento del grupo-clase.
CONTENIDOS
  • Normas de clase.
  • Normas del centro.
  • Rutinas 
  • Asamblea.
  • Horarios.
  • Disciplina.
  • Formas de trabajo.
  • Responsables.
  • R.R.I.: derechos/deberes.
El valor de la paz.
ACTIVIDADES
  • Establecer y consensuar las normas de aula según la madurez del alumnado.
  • Conocer normas de Centro
  • Realizar murales/carteles, escribiendo normas.
  • Lectura de derechos y deberes del alumnado.
  • Elección de delegado.
Se remite a las actividades para el alumnado reseñadas en éste ámbito.
RECURSOS
  • Carteles con normas.
  • R.R.I.
Documento para el profesorado sobre la Mediación en Ed. Primaria.
  • Fichas de trabajo.
Documento para el profesorado sobre inteligencia emocional.
TEMPORALIZACIÓN
  • Comienzo de curso.
  • Seguimiento periódico en el aula.
EVALUACIÓN
  • Existencia de normas escritas en las aulas y en los pasillos.
ÁMBITOS Enseñar a pensar.
OBJETIVOS Conocer las características personales y académicas de cada alumno para individualizar la enseñanza.
CONTENIDOS
  • Características del alumnado. 
  • Necesidades educativas.
  • Necesidades de educación especial.
  • Expediente académico.
ACTIVIDADES
  • Entrevistas familiares, observaciones iniciales.
  • Entrevistas con profesores del curso anterior.
  • Cumplimentar cuestionarios
  • Analizar y revisar el expediente académico.
  • Elaborar ACI’s significativas.
  • Organizar y efectuar los apoyos paralelos.
  • Detectar necesidades educativas.
Se remite a las actividades para el alumnado reseñadas en éste ámbito.
RECURSOS
  • Modelos de cuestionarios
  • Expediente personal.
  • ACI’s.
  • Datos del Programa de Prevención en Educ. Infantil.
  • Materiales curriculares.
  • Refuerzo paralelo.
  • Refuerzo Pedagogía Terapéutica.
  • Recursos humanos: P.T., A.L., Orientadora, Educación Compensatoria.
Documento sobre el conocimiento del alumnado.
TEMPORALIZACIÓN
  • A lo largo de todo el curso
EVALUACIÓN
  • Debida cumplimentación de documentos.
  • Expediente personal.
  • Informes. 
  • ACI’s.
ÁMBITOS Enseñar a pensar.
OBJETIVOS Efectuar el proceso de evaluación.
CONTENIDOS La evaluación:
  • Inicial.
  • Continua.
  • Final.
ACTIVIDADES
  • Elaborar criterios de evaluación consensuados.
  • Recoger datos del proceso educativo.
  • Coordinar con especialistas.
  • Cumplimentar boletines e informes.
RECURSOS
  • Instrumentos de evaluación.
  • Expedientes académicos.
Boletines de información a la familia.
Documento para el profesorado sobre la evaluación.
TEMPORALIZACIÓN
  • Trimestral.
EVALUACIÓN
  • Debida cumplimentación de los documentos de evaluación.
ÁMBITOS Enseñar a pensar.
Enseñar a convivir.
Enseñar a ser persona.
OBJETIVOS Implicar a las familias en los procesos educativos de sus hijos e hijas.
CONTENIDOS
  • La familia. El proceso educativo de su hijo/a.
  • La educación en valores (Autoestima, responsabilidad, ilusión, consumo, salud, solidaridad, paz medioambiente, creatividad).
  • Características evolutivas del alumnado.
  • Cómo ayudar a los hijos en los estudios.
ACTIVIDADES
  • Efectuar reuniones periódicas.
  • Informar trimestralmente por escrito.
  • Orientar ante las n.e.e.s.
RECURSOS
  • Cuestionarios.
  • Boletín de información a familias.
  • Orientadora.
  • Tutoría de padres. Charlas y documentos de formación.
  • Documento para el profesorado sobre la coordinación con la familia.
TEMPORALIZACIÓN
  • Comienzo de curso.
  • Segundo Trimestre.
  • Final de curso.
  • Tutoría de padres semanal.
EVALUACIÓN
  • Convocatorias.
  • Existencia de documentos dirigidos a las familias.
  • Grado de asistencia.
ÁMBITOS Enseñar a pensar.
OBJETIVOS Iniciar y desarrollar hábitos escolares y técnicas de estudio.
CONTENIDOS
  • Hábitos escolares secuenciados.
  • Técnicas de estudio (Educación Primaria).
El valor de la creatividad.
ACTIVIDADES
  • Iniciar y desarrollar hábitos escolares a través de currículo (Educación Primaria).
Trabajar: Lectura comprensiva (1º Ciclo), Subrayado (2º Ciclo), Esquema, memorización y resumen (2º y 3º Ciclo).
RECURSOS
  • Hojas de seguimiento de hábitos.
  • Documentos de técnicas de estudio.
Libro del alumno. Documentos elaborados por Equipos de profesores San Juan Evangelista (Sonseca) y San José de Calasanz de Los Yébenes (Toledo).
TEMPORALIZACIÓN
  • A lo largo del curso.
EVALUACIÓN
  • Existencia de documentos que recojan el seguimiento de hábitos escolares.
ÁMBITOS Enseñar a convivir.
Enseñar a ser persona.
OBJETIVOS Iniciar y desarrollar hábitos personales y sociales.
CONTENIDOS
  • Cuidado de sí mismo.
  • Aspecto personal.
  • Los valores: la Autoestima, responsabilidad, ilusión, consumo y salud.
  • Habilidades sociales: saludo, dar las gracias, saber pedir las cosas, etc.
  • Autocontrol.
  • El valor de la justicia - medioambiente.
ACTIVIDADES
  • Conversaciones y diálogos sobre dichos conceptos.
  • Intervenir ante casos concretos con materiales específicos.
  • Se remite a las actividades para el alumnado reseñadas en éste ámbito.
RECURSOS
  • "Me gusta como soy" Ed. Escuela Española.
  • Habilidades sociales. EOS.
  • Sentir y Pensar. Ed. SM - Ser, pensar y convivir Ed. ICCE
  • La tutoría en Ed. Primaria.
  • Fichas consensuadas por los Equipos de Ciclo y nivel.
TEMPORALIZACIÓN
  • A lo largo del curso.
EVALUACIÓN
  • Existencia de documentos que recojan el seguimiento de hábitos personales y sociales.
ÁMBITOS Enseñar a pensar.
OBJETIVOS Facilitar información académica a término de la Educación Primaria.
CONTENIDOS
  • Orientación académica a 6º.
  • El centro de Secundaria.
  • La Etapa de E.S.O.
  • Las características evolutivas del alumnado de 6º.
ACTIVIDADES
  • Charla sobre la etapa de E.S.O.
  • Ejercicios sobre las características de la nueva etapa educativa.
  • Visita al centro de Secundaria.
  • Charla a padres.
RECURSOS
  • Orientadora
  • Documento/folleto sobre la E.S.O.
TEMPORALIZACIÓN
  • A final de curso.
EVALUACIÓN
  • Existencia de convocatoria a las familias y otros documentos.
ÁMBITOS Enseñar a convivir.
OBJETIVOS Apreciar los valores básicos para la vida y la convivencia.
CONTENIDOS
  • Educación para la igualdad de oportunidades.
  • Educación para la paz.
  • Educación para la salud.
  • Educación Ambiental.
  • Educación del consumidor.
  • Educación de la Solidaridad 
  • Educación vial.
  • Valores: respeto, tolerancia, solidaridad, libertad, justicia, negociación, generosidad, autocontrol, disciplina, buenos modales, etc.
ACTIVIDADES Relacionadas con:
  • Integración.
  • Constitución.
  • Derechos Humanos.
  • Día de la Paz.
  • Día del Árbol.
  • Campañas solidarias (recogida de ropas, alimentos, etc.)
  • Día del Libro.
  • Semana Cultural.
(Las actividades de este objetivo se desarrollan en las propuestas trimestrales).
RECURSOS
  • La Constitución.
  • Ayuntamiento.
  • O.N.G.’s
  • Otras asociaciones de la localidad: Academias, Escuela de Música, AMPA... 
  • Materiales diversos según la actividad.
TEMPORALIZACIÓN
  • Trimestral.
EVALUACIÓN
  • Existencia de producciones alusivas al tema.