INMIGRANIADA (Gogol Bordello)
Gogol Bordello es un grupo de música cuyos miembros proceden de Ucrania, Rusia, Israel, China, Etiopía, Ecuador y Trinidad. Residen en EE.UU., en la ciudad de N. York. A menudo se juzga su estilo musical como Gypsy punk. Su canción Inmigraniada es su compromiso con los inmigrantes en EE.-UU. porque a menudo han sufrido en carne propia las políticas contrarias a los migrantes. El líder, Eugene Hütz es ucraniano con clara ascendencia gitana. Eugene llegó a los EE.UU. en 1991 tras residir en varios campamentos de refugiados para supervivientes de la catástrofe de Chernobyl. Te recuerdo que España ha sido tradicionalmente un país de tradición emigratoria. Actualmente muchos españoles y españolas marchan a Alemania y a otros países para buscar un futuro mejor.
-
Explica la frase del principio del vídeo, de F.D. Roosevelt, un presidente de los EE.UU., en la que dice textualmente: “recuerde siempre que todos nosotros, especialmente usted y yo, somos descendientes de inmigrantes”
-
¿Qué trabajo está realizando al principio del vídeo el cantante?
-
Describe alguno de los otros trabajos que ves que desarrollan los inmigrantes en el vídeo.
-
¿Crees que están bien pagados?, ¿son duros?, ¿hay algún estadounidense realizándolos?, ¿por qué?
-
Menciona cinco países de los que proceden las personas que salen en el vídeo. ¿Hay alguien de tu país?. ¿Cuál crees que es el trato que deberían recibir estas personas por parte del país de acogida?.
-
¿Hay diferencias socioeconómicas entre los migrantes que salen en el vídeo?, ¿cuál crees que puede ser el motivo para migrar que tiene el alemán?, ¿y el ecuatoriano?, ¿deberían ser tratados de distinta forma?.
-
También aparece alguna escena de migrantes esperando en pasillos y despachos, ¿qué trámites burocráticos deben pasar para residir y trabajar fuera de sus países?, ¿crees que es sencillo superar esos trámites?, ¿cómo crees que se sienten esas personas?
-
El vídeo muestra en alguna escena la solidaridad entre migrantes de diferentes países y culturas. Comenta la escena.
-
¿Qué crees que significa el concepto “ciudadano del mundo”?
-
¿Qué significa la frase del final: “ningún ser humano es ilegal”?