LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN TUTORIAL

Documentos Generales: 
                     "Técnicas de Estudio"

   Título:     " Las fichas "

COLECCIÓN DE FICHAS

Tomar apuntes en forma de ficha será realmente importante porque:

LOS DISTINTOS TIPOS

Básicamente se vienen empleando dos tipos de fichas las bibliográficas y las documentales o de contenido.

Las fichas bibliográficas.

Recogen las ideas y datos principales de libros de texto, de consulta y literarios o de periódicos y revista.

A continuación te ofrezco un modelo de ficha bibliográfica. En el anverso debes ceñirte a rellenar los distintos apartados que te indico y en el reverso es imprescindible que escribas un breve resumen o síntesis propia, y en su defecto, sírvete de alguna reseña de prensa, para terminar con el juicio critico sobre la obra o el articulo.

ANVERSO

Autor: .........................................................................................

Título de la obra: ........................................................................

Edición: ......................................................................................

Colección: ..................................................................................

Lugar de publicación: .................................................................

Editorial: ................................................................ año: ............

REVERSO

Breve síntesis del contenido Juicio critico

Las fichas de documentación.

Tienen como fin recopilar la información y los contenidos que precisamos para documentarnos y cubrir las necesidades que nos vayan surtiendo en el estudio.

Cada ficha documental hace referencia única y exclusivamente a un dato importante. Si se mezclan varias ideas o conceptos esenciales en la misma ficha dificultaríamos innecesariamente la clasificación.

Es imprescindible especificar en el margen izquierdo superior de la ficha, de dónde procede el contenido reseñado en ella (autor, obra y página).

Las fichas documentales presentan tres modalidades según la manera de reflejar la información:

Este seria el modelo de fichas-resumen referidas a autores o a sus obras:

AUTORES

Autor: ..................................................................................

Época (Características sociales, políticas...)

Su obra literaria:

  • Géneros cultivados
  • Obras representativas

..............................................................................................

Repercusión de la Obra

Juicio critico: .........................................................................

OBRAS

Título: ....................................................................................

Autor: ....................................................................................

Editorial: ................................................................................

Genero literario: ....................................................................

Argumento: ...........................................................................

Estilo: ....................................................................................

EL FORMATO ADECUADO

Básicamente se utilizan cuatro formatos de fichas normalizadas que puedes adquirir en cualquier papelería, así como los ficheros adecuados a cada tipo.

Evidentemente es mejor que sean de cartulina o de papel muy resistente. Estos son los tipos de formato:

DIN A 4 (210 x 297 mm.):

De tamaño parecido a la holandesa, se utiliza para mapas, cuadros sinópticos, resúmenes de libros, etc.

DiN A 5 ( 148 x 210 mm.):

Se emplea para transcribir textos extensos.

DIN A 6 (105 x148 mm.):

El más empleado en fichas de contenido, también las fichas bibliográficas, cuando los resúmenes deben ser mas extensos.

DIN A 7 (74 x 105 mm.):

Se utiliza para índices o como ficha bibliográfica.

La ventaja de los tamaños DIN A es que cada tamaño es la mitad exacta del modelo que le sigue, lo cual facilita incluir en el mismo fichero fichas dobladas de un tamaño superior.

UN EJEMPLO PRACTICO

Es el fichero "Así se aprende", de Sebastián Leitner, Barcelona, Herder.

Fabrícate tu propio fichero de cartón o madera, siguiendo el modelo que te sugerimos de S. Leitner.

cajón.gif (1227 bytes)

Coloca en el apartado 1 y si recuerdas bien su contenido, tras el autoexamen, pásalas al apartado 2, a medida que compruebes que las sabes bien.

Si no recuerdas lo aprendido o lo recuerdas mal, coloca la ficha al final del apartado 1. Cuando repases todas las fichas, sólo te quedarán en el apartado 1 las que todavía no has aprendido

En la siguiente sesión de estudio debes repasar de nuevo las fichas del apartado 2 las que sepas bien las adelantas al apartado 3 y las que no estén bien aprendidas las devuelves al apartado 1.

Debes continuar con esta práctica hasta llegar al apartado 5.

Este fichero de estudio es de gran utilidad para repasos parciales y globales y, sobre todo, en épocas de examen.

Si a lo largo del curso te has esforzado en confeccionar una ficha por tema y cada tema a su vez en varias fichas, detallando los distintos puntos claves el repaso te será no sólo de máxima utilidad en la preparación de los exámenes sino hasta divertido.

NOTA: Sugiero a los estudiantes que en cada curso escolar no dejen pasar ninguna lección de las asignaturas mas importantes sin confeccionar el correspondiente esquema y resumen, que pasarán a una ficha general y desarrollarán después en tantas preguntas o cuestiones como apartados tenga la lección.

Es la manera más inteligente y práctica de aprender bien y realizar repasos frecuentes que garantizan el éxito escolar.

Tenlo en cuenta desde el principio del curso.