LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN TUTORIAL
Documentos Generales:
"Técnicas de Estudio"Título: " La atención y el interés "
LA ATENCIÓN, EL INTERÉS Y LA CURIOSIDAD EN EL ESTUDIO
La atención tiene un carácter eminentemente selectivo, centrándose en unos aspectos que ocupan el primer plano, quedando el resto ignorado o como en penumbra.
En realidad, la atención no es sino «el aspecto selectivo de la percepción» según afirmaron los investigadores Johnston y Heinz.
La claridad es consecuencia lógica de la selectividad, ya que al centrar la atención sobre un estimulo concreto, aumentan la nitidez y la fuerza de captación. Finalmente, la limitación es una característica determinante de la atención, ya que tanto la experiencia común como los trabajos de laboratorio han demostrado que no es posible atender a varias cosas de modo simultáneo.
Una vez hechas estas necesarias consideraciones sobre las características de la atención, medita sobre esta definición descriptiva:
« La atención es el proceso por el que centramos de forma selectiva la percepción sobre un estimulo, que pasa al primer piano de la mente, mientras que los demás quedan ignorados, fuera del campo atencional ».
La atención puede ser: espontánea, cuando no hay esfuerzo alguno por parte del sujeto y es el estimulo quien provoca directamente el acto atencional: un timbrazo, una ráfaga, un color llamativo o cualquier novedad que nos atraiga por si misma. Voluntaria, si depende de un esfuerzo, de un acto consciente buscado y deseado por el sujeto y, por tanto, mediante una participación activa y selectiva.
Hay que elegir un estimulo en detrimento de los restantes.
Este tipo de atención es la que precisa el trabajo intelectual.
PROPIEDADES DE UNA ATENCIÓN EFECTIVA
Para que la atención resulte positiva debe tener:
EL INTERÉS COMO lMPULSO
En el ámbito del conocimiento o del estudio, el interés es una combinación de fuerza, atracción y deseo que impele al estudiante a la actividad intelectual de forma poderosa, casi irresistible.
Es comparable en lo fisiológico al hambre y a la sed. Quien está realmente interesado por un tema no descansa hasta conocerlo profundamente y dominarlo.
Hay factores que contribuyen a que el interés y la curiosidad se desarrollen en el estudiante.
Entre los principales porfiemos contar:
OBJETIVO PRIMORDIAL
El niño por naturaleza es curioso, está abierto a conocer y descubrir todo lo que suponga una novedad para él.
La curiosidad acompaña al ser humano durante toda la vida y debe ser objetivo primordial de los educadores fomentar continuamente la curiosidad natural de todos los estudiantes.
Para lograrlo, la escuela y la familia deben tener en cuenta los siguientes supuestos:
LA DISTRACCIÓN: CAUSAS Y REMEDIOS
Distraerse por hábito suele estar motivado, en mayor o menor medida, por la ausencia, disminución o pérdida del interés.
De acuerdo con esta consideración, se puede hablar de causas objetivas y subjetivas de la distracción.
Apuntando las causas, te estamos indicando ya, al propio tiempo, la forma de remediar la distracción, radicalmente, en la práctica diaria del estudio
CAUSAS SUBJETIVAS
Es el caso de no pocos niños a quienes apenas se les habla y con quienes se rehuye jugar o a quienes no se les enseñan las actividades lógicas de su edad.
Sus padres no les estimulan, se lo dan todo hecho hasta pasada la segunda infancia y les incapacitan intelectualmente al no permitirles desarrollar, a edades tempranas sus aptitudes de manera activa y natural.
Al quedar rezagado, confuso y sin comprender lo que estudia, aparece la distracción y lógicamente el desánimo.
Si los temas, tanto por su cantidad como por el problema que entrañan, no presentan gradualmente cierta dificultad, el estudiante perderá el interés y su atención decaerá pronto.
Exigir al alumno que estudie y aprenda determinados contenidos, sin haber dominado antes otros de menor dificultad, que sirven necesariamente de base a los nuevos conocimientos que se pretende adquirir, conduce a la distracción y es la primera causa del fracaso escolar.
Enseñándole a trabajar potenciamos su atención y concentración y corregimos su distracción. Es el objetivo de estas fichas.
CAUSAS OBJETIVAS
Es muy importante, por tanto, para evitar la distracción que el profesor sepa exponer los contenidos de manera atractiva, interesante y hasta divertida.
No sólo por su cantidad, sino también por su dificultad, provoca en el estudiante un sentimiento de desbordamiento e impotencia. Ante la imposibilidad de una salida airosa, opta por el abandono.
Si el estudiante ignora porqué, para qué y cuándo ha de utilizar y practicar los contenidos que aprende, se muestra desorientado y desmotivado. En este estado, la distracción no tardará en hacer su aparición.
Hay temas que precisan más tiempo y esfuerzo y deben estudiarse cuando nuestro nivel de atención y de concentración es máximo Si no hacemos una adecuada y racional distribución del tiempo provocaremos directa o indirectamente todo tipo de distracciones.
LOS REMEDIOS
Terminamos de ver que en la distracción, causa directa del escaso o nulo rendimiento en el estudio, influyen múltiples factores determinantes. Tanto si son objetivos como si no, hay que buscar una solución.
En esta labor de revisión de factores desencadenantes de la distracción han de coíaborar, de manera conjunta, los padres y los profesores con el propio alumno, específicando qué aspectos se ha de corregir, cuándo se pondrán en práctica las técnicas correctivas, el modo en que se llevarán a cabo y la aportación concreta del propio alumno, de sus padres y profesores.
A continuación te ofrezco diversos ejercicios para lograr una mayor atención y concentración. No basta con que leas las fichas sobre atención, distracción y concentración. Para aprender a ser un estudiante eficaz debes ejercitarte cada dia, tanto en clase como en casa, potenciando al máximo tu atención y concentración.
COMO LOGRAR UNA MAYOR ATENCION Y CONCENTRACION
La concentración es la propiedad más conocida de la atención y consiste en estar inmerso física y mentalmente en un tema, idea u objeto con exclusión absoluta de todo lo demás.
Los grandes talentos de todos los tiempo necesitaron aislarse y abstraerse por completo de los estímulos del entorno para vivir y sentir su idea de forma exclusiva e intensa.
A las causas objetivas y subjetivas de la distracción, que es el enemigo mortal de la concentración, hemos de añadir la falta de motivación en el estudiante como segundo enemigo de la concentración mental y por tanto, de un estudio eficiente.
Es evidente que el estudiante apático, con escaso nivel de esfuerzo, dominado por el aburrimiento y acostumbrado a aplazar las cosas para el día siguiente, será una persona desmotivada, desprovista de imaginación, de ganas de superarse e incapaz de lograr una plena concentración en el estudio.
Como mucho, se limitará a hacer a regañadientes y de mala gana lo que le mandan, pero sin plena dedicación, olvidará pronto lo que ha malentendido y estudiado, haciendo imposible un rendimiento escolar altamente satisfactorio.
ORIENTACIONES
Esto quiere decir que planifiques el estudio de un capitulo o el desarrollo de un problema de forma muy concreta, para un corto espacio de tiempo, no más de 30 minutos, haciéndote el firme propósito de estar metido en cuerpo y alma en tu trabajo sin que nada ni nadie te aparte un instante de esa gran atención y concentración.
Cuando lleves un par de horas estudiando, plenamente concentrado, descansa brevemente; tómate el tiempo necesario para hacer cualquier otra cosa.
El momento para el descanso te lo marcará tu propio organismo, y lo notarás por el picor en los ojos, los miembros un poco entumecidos, señales de sueño y, sobre todo, cansancio mental.
Si dedicas una hora a una asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos, puedes dedicar otras dos horas a asignaturas distintas con descansos un poco más prolongados, de 8 610 minutos, sin que descienda realmente tu nivel de concentración.
Si durante las explicaciones del profesor no pierdes el hilo de lo que comenta y estás atento a sintetizar mentalmente, y al tiempo por escrito, en frases muy cortas, los detalles y aspectos de mayor interés ofrecidos por el profesor y por tus compañeros, estarás haciendo un estupendo ejercicio de concentración.
Si, por añadidura, al llegar a casa pones en orden esos pequeños apuntes y anotaciones, reflexionas y los incorporas a tus conocimientos anteriores, habrás completado el trabajo de atención y de concentración de manera perfecta.
ALGUNOS EJERCICIOS PRACTICOS
Tachado de letra
Sirviéndote de media página escrita de cualquier periódico, tacha a la mayor velocidad posible una determinada letra, por ejemplo la "e".
Cuando tengas cierta practica tacha 2 ó 3 letras distintas (c, a, p) sin perder de tu mente la imagen de éstas.
Contar en sentido decreciente
Con bastante rapidez, cuenta en sentido decreciente a partir de 100, de dos en dos o de tres en tres: (100-97-94-91-88-85-82-79-76-73-70...)